Hace 250 años el 19 de septiembre de 1775 nació en Caracas José Félix Ribas. Uno de los próceres más emblemáticos del ejército libertador, hábil en el arte de la guerra, participó en numerosas batallas en todo el país. Se inició en el movimiento del 19 de abril de 1810.
Derrotó a los realistas en la ciudad de La Victoria, estado Aragua, el 12 de febrero de 1814, contando únicamente con jóvenes estudiantes y seminaristas. Esta valiente acción se convirtió en símbolo de heroísmo juvenil, y por ello, cada 12 de febrero se celebra en Venezuela el Día de la Juventud. Sus habilidades estratégicas y su liderazgo las utilizó en distintas batallas en las que participó.
El 31 de enero de 1815 fue asesinado en Tucupido estado Guárico, por las fuerzas de la corona española, como represalia por su lucha incansable para obtener la independencia de Venezuela. Su cuerpo fue descuartizado, su cabeza frita en aceite, luego de ser exhibida en la Puerta de Caracas.
Así actuaban y aún actúan los regímenes fascistas. En contraste, la Revolución Bolivariana, liderada por el presidente obrero Nicolás Maduro Moros, nunca ha recurrido a métodos de tortura, siempre su lucha se ha caracterizado por la defensa de la dignidad humana, la justicia social y el respeto por los derechos del pueblo venezolano. (Prensa Ipasme / Gustavo Tovar Mijares / Fotos: Referencial).