Mi Delirio sobre el Chimborazo: Libertad y Justicia en la Visión Poética de Bolívar

Mi Delirio sobre el Chimborazo: Libertad y Justicia en la Visión Poética de Bolívar

El 13 de octubre de 1822, Simón Bolívar escribió uno de los poemas más imaginativos e idealistas del siglo XIX venezolano: Mi Delirio sobre el Chimborazo. En esta obra, el Libertador contempla al testigo mudo de su inspiración: el Chimborazo, volcán majestuoso y la montaña más alta del Ecuador.

Su escrito poético fue como una necesidad que sentía para participar en la invectiva política que estaba creciendo en el Libertador de América, algo íntimo particular. A través de esta alusión, Bolívar da forma a su gran anhelo: la creación de la Gran Colombia.

La unidad de Latinoamérica debe construirse sobre los pilares de la libertad, la justicia y la educación, fundamentos de la verdadera grandeza de un país. El desarrollo de las naciones requiere conocimiento, buenas costumbres y gobiernos firmes, pero libres de tiranías que obstaculicen el progreso y el bienestar.

¿Alguna vez se cumplirá el gran y hermoso proyecto soñado por Bolívar? La respuesta está en manos de los propios latinoamericanos. Mientras tanto, según palabras del Libertador. Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias, en nombre de la libertad. (Prensa Ipasme / Gustavo Tovar Mijares / Foto: Referencial).

Dirección: Av. Lecuna, Calle Sur 3, esquinas de Pinto a Miseria, Edificio Sede Administrativa IPASME, parroquia Santa Rosalía, Caracas-Venezuela. RIF: G-20008000-0
Copyright © 2024 - IPASME