Fondo Editorial del Ipasme “César Solórzano” inició convocatoria para la motivación a la producción intelectual, literaria y científica

Fondo Editorial del Ipasme “César Solórzano” inició convocatoria para la motivación a la producción intelectual, literaria y científica

El Fondo Editorial del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) “Cesar Solórzano”, como institución destinada a garantizar la producción intelectual, difusión y publicación de las obras literarias, de investigación documental, científicas y sistematización de acciones, planes o proyectos como experiencias de los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Educación y sus entes adscritos; con el fin de ayudar a impulsar la cultura de la investigación y el amor por la lectura, tanto de nuestros afiliados, maestras, maestros, administrativos y obreros; así como los estudiantes, sus padres y representantes; nos empeñamos en recopilar, motivar y publicar documentos que conlleven a una socialización del conocimiento en cualquiera de sus dimensiones y a elevar nuestra cultura general y especializada en muchas de las áreas del saber pedagógico y universal.

En tal sentido, y en el marco de impulsar la motivación a la producción intelectual de nuestros trabajadores, estamos abriendo un gran Convite Productivo en los géneros de poesía, cuentos, novelas, ensayos, sistematización de experiencias, didácticas y metodologías de enseñanzas; dichas producciones inéditas deben estar enfocadas por un lado a resaltar el valor de los niños, niñas, juventud, adultas y adultos mayores; y por el otro, socializar el cúmulo de variadas experiencias sobre el comportamiento asumido mediante la pandemia y las formas de utilización de los recursos disponiblespara lograr la encomiable misión de enseñar y educar en cualquiera de los niveles y modalidades del nuestro Sistema Educativo.

El Fondo Editorial en el impulso de este Convite Productivo Intelectual, elaborará para la participación: los criterios, las metodologías, los calendarios, las pautas y normas, por las cuales se orientará el desarrollo de dicho Convite. La dirección de cada Unidad Medica Odontológica con su respectivo equipo responsable del Fondo Editorial, coordinaran los procesos en cada estado del País.

 

CRITERIOS DE PRODUCCIÓN Y PARTICIPACIÓN

Con la intención de generar un verdadero convite de producción intelectual, literario y científico, que convoque y reivindique el principio de la participaciónprotagónica, que supere la lógica del concursionismo como motivación a la investigación y la producción, que valore, coseche y socialice los aportes que se hayanproducido en alguna rama epistemológica, para contribuir por un lado con el combate a los privilegios, exclusivismo y pocas posibilidades de editar; y por el otro también ayudar a un proceso endógeno, pertinente descolonizado de las producciones intelectuales a las cuales no se les ha abierto las verdaderas posibilidades. En tal sentido, este Fondo Editorial establece algunos criterios básicos para la participación en este Convite, sin que ellos se conviertan en un método rígido, que impida la participación, es solo un aspecto formal del orden y la disciplina. Estos criterios más que técnicos instrumentales, son postulados axiológicos, filosóficos, ideológicos y políticos; por ello toda producción intelectual, literaria y científica debe cubrir parámetros tales como:

  • Ser de utilidad para el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • Proyectar los valores éticos y principios del socialismo del siglo XXI.
  • Motivar a la investigación y la producción para la vida en libertad.
  • Proyectar en su contenido la preservación de la vida y la del planeta.
  • Incentivar el rescate y la preservación de la memoria histórica de la humanidad.
  • Realzar y cultivar el principio de igualdad de género.
  • Debe contribuir a entender la relación dialéctica entre trabajo intelectual y manual.

Se ofrece alguna ampliación de cada uno de los criterios para las obras.

  • La obra que se pretenda editar, debe contribuir al proceso enseñanza-aprendizaje, de tal manera que pueda ser utilizada como instrumento pedagógico-didáctico, en cualquier espacio educativo o escolar.
  • Permita convertirse en un instrumento de aprendizaje en la lucha contra los antivalores, sirva para educar y formar en los principios fundamentales del socialismo del siglo XXI, tales como: Solidaridad, lealtad, honestidad, humanidad, entre otros principios que orientan la educación para vivir en socialismo.
  • Contribuya para incentivar la investigación epistemológica productiva, sin que medie otra motivación que no sea el estímulo de servicio a la humanidad y su bienestar; que vaya superando el antivalor del “cuanto hay pa eso; parafraseando al Che Guevara. “El estímulo moral debe prevalecer por encima del material”, mientras avanzamos hacia el socialismo y en la construcción del hombre y la mujer nueva.
  • Debe presentar como principios, propuestas alternativas y de manejo común, para generar una cultura real de un aprendizaje distinto hasta el de ahora, de convivencia naturaleza – humanidad, en contraposición al desarrollismo – tecnicismo, voraz y destructor.
  • Que sea convertible en un instrumento que contribuya y discipline en el rescate de la memoria histórica como patrimonio intangible de la humanidad, en su tránsito cotidiano y praxis social.
  • Debe servir y convertirse en referente y guía, para la educación y praxis social en la cultura del respeto a la igualdad de género.
  • La obra debe abordar de manera pedagógica y sencilla la relación dialéctica que se establece en la producción de mercancías, entre el trabajo manual y el intelectual; ayudar a entender las contradicciones que  en el proceso productivo se generan.

 

CONVITE DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL, LITERARIO Y CIENTIFICO

Se invita a participar en el Convite de Producción Intelectual, Literario y Científico Ipasme 2022, a todos los afiliados activos y/o jubilados del IPASME.

 

BASES

 

  • Las producciones intelectuales se recibirán a partir de la publicación de las presentes bases, en atención a un cronograma planificado y se cerrará en la fecha y momento que los convidantes así lo establezcan.

 

  • Las producciones intelectuales deberán ser inscritas vía correo electrónico el cual se identifica a continuación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., las mismas deberán estar identificadas con los datos de la obra y los datos personales del autor o autora: Nombre de la obra, género, cantidad de páginas y nombres, apellidos, cédula de identidad, teléfono y dirección.

 

  • Cada productor o productora intelectual participará con una (1) sola obra, en cualquiera de los géneros: poesía, novela, cuentos, ensayo y crónicas que se han establecido para este convite.
  • Las producciones intelectuales deben ser inéditas; los derechos de autor no deberán estar comprometidos, parcialmente ni en su totalidad con ninguna otra Editorial. Son normas de estricto cumplimiento para entrar en el Convite.

 

  • Las producciones intelectuales deberán reunir las siguientes características:
  1. Formato Word tamaño carta.
  2. Tipo de letra verdana, tamaño 11.
  3. Espacio sencillo.
  4. Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo serán de 2,5 cms.
  5. Título centrado en negrita, tamaño de letra 16.
  6. Para el género novela, ensayo, teatro y crónica la extensión máxima será entre 40 y 50 cuartillas. Para el género cuento y poesía será entre 25 y 30 cuartillas.

 

  • Las producciones literarias seleccionadas en cada uno de los géneros, previa revisión y evaluación, según normas y criterios de los responsables del Convite Productivo Intelectual, Literario, y Científico, recibirán como incentivo la publicación de su producción.

 

  • Siendo el Convite de Producción Intelectual, Literario y Científico un proceso continuo en el tiempo, las obras seleccionadas en cada uno de sus géneros, serán anunciadas públicamente, de acuerdo a los programas y cronogramas fijados por el Fondo Editorial del Ipasme “Cesar Solórzano” y las obras que para el momento no pudiesen ser publicadas quedaran en cola para su posterior publicación previo anuncio público.

 

  • Es responsabilidad de la institución convocante el asesoramiento a cada invitado o invitada al Convite, en cuanto a temas de producción y su importancia

 

  • Queda expreso en estos criterios que las obras serán publicadas en formato digital y cualquier interés de impresión por parte de las o los autores, será de su absoluta responsabilidad su gestión, hasta tanto el Fondo Editorial supere algunas limitaciones de insumos básicos.

 

  • La impresión en cualquier otro taller, editorial o institución debe respetar los créditos correspondientes a este Fondo Editorial, en cuanto a diagramación, diseño, corrección, entre otros; apegado a las normas que rigen para tal fin, como un acto mancomunado.

 

  • Igualmente debe entenderse que este Convite de Producción Intelectual, Literario y Científico, no es un concurso; sus normas, criterios y concepción, tienen otras bases conceptuales.

 

  • La participación en el convite implica la plena aceptación de las presentes bases.

 

  • Lo no establecido en las presentes bases será resuelto por el comité organizador del convite.

 

  • Las obras previa revisión de los responsables del Convite, serán publicadas en un compendio.

 

Dirección: Av. Lecuna, Calle Sur 3, esquinas de Pinto a Miseria, Edificio Sede Administrativa IPASME, parroquia Santa Rosalía, Caracas-Venezuela. RIF: G-20008000-0

Copyright © 2024 - Oficina de Tecnología y Sistemas de Información - IPASME