Desde el 3 al 19 de diciembre se llevó a cabo en la Unidad Médica "Don Simón Rodríguez" ubicada en Caracas, una nueva jornada de intervenciones oftalmológicas perteneciente al Plan Quirúrgico Nacional, donde fueron realizadas 692 cirugías, cómo parte de las políticas de atención enmarcadas en el Plan del Buen Gobierno para llevar bienestar a los afiliados y beneficiarios del magisterio.
Resaltando también el esfuerzo y el trabajo en conjunto entre el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y la Fundación Misión Milagro, que se encargan de todo el proceso que abarca desde la captación hasta la cirugía, toda la logística que se requiera y la organización de los pacientes, los exámenes preoperatorios, además del seguimiento en el postoperatorio.
Este operativo formó parte del trabajo de cierre de año para dar atención a todos los maestros, maestras, personal administrativo, obreros y familiares que fueron diagnosticados previamente con cataratas y otras patologías oftalmológicas como pterigión, glaucoma, retina, iridoctomía laser, cirugía plástica ocular, entre otras, beneficiando con atención de calidad para vencer la oscuridad logrando una mejor visión.
La Junta Administradora del Ipasme, trabaja de la mano para fortalecer los servicios que ofrece y llevar la mayor suma de felicidad al pueblo sin distinción alguna.


Llevando salud visual gratuita
Cabe destacar que las intervenciones son totalmente gratuitas. La cobertura abarca los exámenes preoperatorios, consultas médicas, insumos y la intervención, es importante señalar que el éxito de las cirugías es un trabajo: 50 % garantía del médico cirujano y el otro 50 % es garantía del paciente, con el cumplimiento de las indicaciones médicas y el reposo adecuado para que sea todo un éxito.
Una vez realizada la operación el paciente pasa a un espacio de espera mientras hace efecto la anestesia, al siguiente día acude a consulta para chequear el resultado de la intervención.
Voces agradecidas
Julia Castro beneficiaria de 84 años de edad. “Me parece muy bien este tipo de jornadas, porque nos ayudan a quienes no tenemos recursos, estoy muy agradecida de esta oportunidad”.


José Zerpa de 65 años, manifestó estar muy agradecido con este operativo. "Me parece fabulosa está iniciativa, es una gran ayuda para nosotros además de una necesidad de poder recuperar nuestra visión, de verdad estoy muy satisfecho".

Rosa López de 55 años, fue intervenida del ojo derecho. “Estoy muy contenta y agradecida con la excelente atención de todo el personal, que continúen y no se detengan con estos operativos, porque es necesario, gracias a nuestro proceso revolucionario, nuestro presidente Nicolás Maduro, a la ministra de Educación, Yelitze Santaella, la presidenta del Ipasme, Yessenia Lara, y todo el equipo que conforma la Misión Milagro quienes hacen esto realidad. ¡Más salud y protección a nuestro pueblo!”

Julio Yégüez afiliado de 53 años, fue operado en el mes de junio del ojo izquierdo y en esta ocasión fue intervenido del ojo derecho. “Me parece una buena iniciativa, es una protección a la salud del pueblo, esperamos que sigan dando avances en pro de todos, además esta Unidad Médica cuenta con buenas instalaciones, de verdad estoy muy agradecido”.
Postoperatorio exitoso
Hernán Santamaría beneficiario de 69 años, fue operado del ojo izquierdo y acudió al día siguiente de ser intervenido. “Excelente poder mejorar la visión, buena logística y preparación, ha funcionado muy bien, es un programa que se ha mantenido y que continúa, contento y desenado que se mantenga en el tiempo este tipo de iniciativas”.
Por su parte, la señora María Rusa de 71 años, quien trabajó 30 años para el ministerio de Educación, se mostró muy alegre. “Estoy muy agradecida a la Revolución y al Ipasme por la creación de este programa que nos ayuda muchísimo, es perfecto todo lo que están haciendo”.
Castor Flores afiliado de 74 años, expresó su emoción y entusiasmo, tras ser operado de manera exitosa. “Estoy muy satisfecho con todo el proceso que he vivido durante esta jornada, al momento de la captación, la realización de estudios preoperatorios, la intervención y luego la recuperación, todos fue muy rápido y con una atención de calidad”.
Atendiendo también cirugías menores
El equipo profesional de médicos atendieron durante esta jornada diversas patologías de mediana complejidad entre las que se puede mencionar: lipomas, quistes sebáceos, varicocele, esterilizaciones, mama supernumeraria, nevus, eventración, entre otras, así lo mencionó el coordinador médico del Ipasme, Darwin Moreno.
De igual forma se realizaron intervenciones a pacientes que presentaban pterigión, quienes previamente en una consulta oftalmológica recibieron ese diagnóstico y fueron anotados en una lista de espera.

César Ramírez de 59 años de edad es afiliado y actualmente es supervisor general de seguridad en la sede del MPPE. "Me parece buena esta oportunidad, ojalá sea más seguido la realización de este tipo de jornadas, el proceso es rápido, acudí a una consulta oftalmológica donde me detectaron pterigión, aquí me hicieron de manera gratuita todos los estudios y luego el especialista dijo si uno esta apto o no para la cirugía, además el trato del personal ha sido excelente y las instalaciones adecuadas".
Nuevamente se demuestra la faena y compromiso que mantiene el Gobierno Bolivariano, en ofrecer jornadas que respalden y acompañen las políticas de gestión que buscan darle más seguridad a las maestras, maestros y familiares del sector educativo. (Fin. Escrito por Prensa Ipasme/ Margiolet Rico. Fotos/ Ramsés Velásquez y Billy Zambrano).


