IPASMEIPASMEIPASME

  • IPASME
    • INSTITUCIÓN
      • ¿QUIENÉS SOMOS?
      • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
      • POLÍTICA INSTITUCIONAL
      • ESTATUTO ORGÁNICO
    • DIRECTORIO
    • ORGANIGRAMA
    • ENTES AFILIADOS
    • RAZÓN SOCIAL
  • SERVICIOS
    • CRÉDITOS
      • INTEGRADO
      • HIPOTECARIO
      • REGLAMENTOS DE CRÉDITOS
    • AFILIACIÓN Y CONTRIBUCIONES
      • REGISTRO Y CONTROL DE AFILIADOS
      • INTERCONVENIO
      • SERVICIO MÉDICO INDIRECTO
    • CULTURA, RECREACIÓN, DEPORTE Y TURISMO
      • EVENTOS CULTURALES
      • RECREACIÓN Y DEPORTE
      • TURISMO Y HOTELERIA
        • CLUB VILLAS IPASMAR
        • HOTEL VALLE GRANDE
    • SALUD INTEGRAL
      • Tipo de Unidades
    • ATENCIÓN CIUDADANA
  • BENEFICIOS
    • SIREC
    • CIFAP
    • MI CASA BIEN EQUIPADA
  • NOTICIAS
    • Noticias Generales
    • Noticias IPASME
    • Noticias Regionales
    • Publicaciones

    IpasGaita participó en el espectáculo musical realizado en el MPPE

    Con izada de la Bandera Nacional Gobierno Bolivariano conmemora 530 años de la Resistencia Indígena

    Gobierno Nacional se mantiene desplegado ante desastres causados por las lluvias

    Con disciplina y alegría los jubilados asistieron a las jornadas médicas

    Jubilados del Ipasme recibieron Atención Médica Integral

    Plan Quirúrgico Nacional de Ipasme continúa en Táchira

    130 mujeres atendidas en Jornada de despistaje de Cáncer de Mamas en Táchira

    Ipasme realiza captación y cirugías oftalmológicas en Aragua, Cojedes y Táchira

    Ipasme se desplegó con Jornada Integral para los docentes en Punto Fijo

    Artículo de Opinión: Del Diálogo para la paz

    Si el deporte se mide por resultados, la Revolución Bolivariana ya le ganó a la Cuarta República

    Opinión: Más allá de miserias

  • ESPECIALES
    • PREVENCIÓN
      • AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
      • ATENCIÓN DE EMERGENCIA
    • FONDO EDITORIAL
      • CIENCIAS HUMANAS
      • CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
      • ARTE Y LITERATURA
    • CONTRATACIONES
  • TRÁMITES
    • FORMATOS Y FORMULARIOS
  • GALERÍAS
    • VÍDEOS
    • IMÁGENES
  • UBÍCANOS

Fernando Soto Rojas: “El chavismo Bolivariano es garantía de democracia y de paz”

Prensa IPASME 17 Noviembre 2021
  • Share On Facebook
  • Share On Twitter
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El diputado a la Asamblea Nacional Fernando Soto Rojas afirmó que el proceso electoral venezolano “es el más democrático del mundo, por eso es atacado y cuestionado. La suerte está echada para este domingo 21 de noviembre”, recalcando además que “el chavismo bolivariano es garantía de democracia, de dignidad y de paz”.

Así lo expuso  durante su intervención como invitado al conversatorio “Coyuntura Política en el marco del Proceso Electoral”,  efectuado en la sede administrativa del Instituto de Previsión y Asistencia para el personal del Ministerio de Educación (IPASME),  en el cual hizo un detallado análisis sobre todo lo que se juega nuestro país en estos comicios regionales y la necesidad de salir a sufragar masivamente desde muy temprano.

Soto Rojas, fue recibido por la Junta Administradora de la institución, integrada por la presidenta, Yessenia Lara, la vicepresidenta, Walkira Zurita de Salazar y el secretario, Bartolo Hernández.

“Estamos prácticamente en la recta final de la batalla del 21 de noviembre. El pueblo se expresará libremente. Para este año se han planificado a nivel global 68 procesos electorales en los 5 continentes. El más democrático del mundo sin duda es el venezolano, no hay otro que tenga mecanismos de control, participación y observación como éste, ahí se expresa lo que la gente establece en el voto universal, secreto y directo, sin embargo es el más atacado y cuestionado. Yo quisiera que los europeos que tanta paja hablan, permitieran que nosotros le chequeáramos su proceso electoral, salen quebrados todos”, expresó con firmeza el legendario revolucionario.

 

“Aquí está en juego este domingo una batalla que no es la final, vendrán muchas más, pero ésta es importante: una victoria del chavismo que se exprese en las urnas va a tener una repercusión política, no solo en nuestro pueblo, sino más allá. El chavismo representa esa voluntad bolivariana. No está en juego una alcaldía, una gobernación, lo que está en juego es Venezuela, la fuerza del pueblo organizado”, subrayó.

 

Soto Rojas, hizo énfasis en “la defensa integral de la República Bolivariana de Venezuela, que es el objetivo estratégico del pueblo venezolano, la construcción del socialismo bolivariano, eso nos llevara años y décadas, pero desde el punto de vista preciso es consolidar la República, ya lo demás son elementos tácticos y la táctica tiene tres elementos teóricos: la forma de lucha que son en sí mismas; las maniobras, que son dispersión, concentración, consignas, propaganda  y táctica política donde andamos ahorita. Estamos en campaña, que es la que hace Diosdado, reordenando las fuerzas, esto llega hasta el 21-N, después vendrá otra situación”.

 

El parlamentario, se refirió a “la crisis estructural del sistema capitalista a nivel mundial y su máxima expresión el imperialismo yanqui están en una decadencia histórica”, recalcando que a su juicio el estadounidense tendrá una duración mucho más cortos que otros imperios, como el egipcio o el romano.

“Estudiaremos otro momento político, olfateando el futuro, y ¿Cómo lo hacemos?  Conociendo la historia de la humanidad  2 mil  hacia atrás. A  nosotros lo que nos dan es la historia del imperialismo, la mayoría de las instituciones no lo han hecho, por ejemplo, usted no puede estar en el IPASME si no conoce a Simón Rodríguez o al Libertador Simón Bolívar, si no conocen el pensamiento de Chávez, por lo menos la historia venezolana que tiene de 20 a 30 mil años. Tenemos que reordenar los pensum de estudios  para preparar bien a los alumnos. Prepararnos permanentemente”.

 

Por su parte, la presidenta del Instituto de Previsión, Yessenia Lara, resaltó que con la exposición de Fernando Soto Rojas queda claro que “nosotros tenemos que evaluar, corregir lo que sea necesario. Somos un país de resistencia, que sigue la lucha de Bolívar, de Simón Rodríguez, de muchos hombres, mujeres, de nuestros cimarrones, nuestros hermanos africanos, de nuestros pueblos originarios, de una Juana Ramírez La Avanzadora”.

 

“Hoy nos toca una nueva batalla de independencia que debemos librar, no porque agarremos las armas, sino desde la conciencia, desde la descolonización que debemos tener”.

 

“Nos queda dejar las huellas significativas en la historia para seguir lo que Bolívar plasmó”, recalcó. “Con la gallardía, las fuerzas que nos dieron a las mujeres, con los ovarios bien plantados para seguir defendiendo esta patria, para que los hombres que nos acompañan, todas y todos vamos a esa batalla de conciencia. Nos toca en pocos días una batalla electoral, para decirle a  Chávez: aquí está este pueblo heroico de Venezuela, No queremos que nos gobierne nadie que no sea de la Revolución Bolivariana,  porque nos sentimos orgullosos de haber nacido en esta patria, cuna de Bolívar”, finalizó. (FIN / Escrito por: Gustavo Tovar Mijares/ Fotos: Billy Zambrano / Prensa Ipasme)

Tags

Ipasme

Rating

( 0 Rating )

Category

Noticias IPASME

Hits

535 times
  • Anterior
  • Siguiente
  • tweet

MÁS POPULARES

Si el deporte se mide por resultados, la Revolución Bolivariana ya le ganó a la Cuarta República

Comunicado: Programa Mi Casa Bien Equipada

Ministerio de Educación a través de IPASME retoma la entrega de Mi Casa Bien Equipada

Inicio de Clases Seguro y Progresivo 2021-2022 este 16 de septiembre

Avanza inspección al Programa Mi Casa Bien Equipada en el IPASME

Copyright © 2021 - Oficina de Tecnología y Sistemas de Información - IPASME

Dirección: Av. Lecuna, Calle Sur 3, Esquinas de Pinto a Miseria, Edificio Sede Administrativa IPASME, parroquia Santa Rosalía, Caracas - Venezuela.

Teléfonos: 0212-546.6600 / 5310 / 8298

RIF: G-20008000-0 

BÚSQUEDA

  • INICIO
  • IPASME
  • SERVICIOS
  • BENEFICIOS
  • NOTICIAS
  • ESPECIALES
  • TRÁMITES
  • GALERÍAS
  • UBÍCANOS