IPASMEIPASMEIPASME

  • IPASME
    • INSTITUCIÓN
      • ¿QUIENÉS SOMOS?
      • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
      • POLÍTICA INSTITUCIONAL
      • ESTATUTO ORGÁNICO
    • DIRECTORIO
    • ORGANIGRAMA
    • ENTES AFILIADOS
    • RAZÓN SOCIAL
  • SERVICIOS
    • CRÉDITOS
      • INTEGRADO
      • HIPOTECARIO
      • REGLAMENTOS DE CRÉDITOS
    • AFILIACIÓN Y CONTRIBUCIONES
      • REGISTRO Y CONTROL DE AFILIADOS
      • INTERCONVENIO
      • SERVICIO MÉDICO INDIRECTO
    • CULTURA, RECREACIÓN, DEPORTE Y TURISMO
      • EVENTOS CULTURALES
      • RECREACIÓN Y DEPORTE
      • TURISMO Y HOTELERIA
        • CLUB VILLAS IPASMAR
        • HOTEL VALLE GRANDE
    • SALUD INTEGRAL
      • Tipo de Unidades
    • ATENCIÓN CIUDADANA
  • BENEFICIOS
    • SIREC
    • CIFAP
    • MI CASA BIEN EQUIPADA
  • NOTICIAS
    • Noticias Generales
    • Noticias IPASME
    • Noticias Regionales
    • Publicaciones

    IpasGaita participó en el espectáculo musical realizado en el MPPE

    Con izada de la Bandera Nacional Gobierno Bolivariano conmemora 530 años de la Resistencia Indígena

    Gobierno Nacional se mantiene desplegado ante desastres causados por las lluvias

    Con disciplina y alegría los jubilados asistieron a las jornadas médicas

    Jubilados del Ipasme recibieron Atención Médica Integral

    Plan Quirúrgico Nacional de Ipasme continúa en Táchira

    130 mujeres atendidas en Jornada de despistaje de Cáncer de Mamas en Táchira

    Ipasme realiza captación y cirugías oftalmológicas en Aragua, Cojedes y Táchira

    Ipasme se desplegó con Jornada Integral para los docentes en Punto Fijo

    Artículo de Opinión: Del Diálogo para la paz

    Si el deporte se mide por resultados, la Revolución Bolivariana ya le ganó a la Cuarta República

    Opinión: Más allá de miserias

  • ESPECIALES
    • PREVENCIÓN
      • AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
      • ATENCIÓN DE EMERGENCIA
    • FONDO EDITORIAL
      • CIENCIAS HUMANAS
      • CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
      • ARTE Y LITERATURA
    • CONTRATACIONES
  • TRÁMITES
    • FORMATOS Y FORMULARIOS
  • GALERÍAS
    • VÍDEOS
    • IMÁGENES
  • UBÍCANOS

IPASME dicta charla-taller sobre el baile popular denominado La Llora

Prensa IPASME 01 Noviembre 2021
  • Share On Facebook
  • Share On Twitter
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (IPASME) a través de la Gerencia de Cultura, Recreación, Deporte y Turismo y la Zona Educativa del Distrito Capital, dictó una charla-taller en la Escuela Básica Bolivariana 19 de Abril, situada en la parroquia San Juan, referente al baile tradicional la Llora, donde participaron seis planteles educativos.

 

La actividad contó con la coordinación de la profesora Leidy Martínez, asistente de la Gerencia de Cultura, la cual explicó que el Baile la Llora “es un taller de cultura popular y es el inicio de un ciclo de talleres que se estarán desarrollando para el año escolar 2021-2022, empezaremos con el baile tradicional que se denomina La Llora, que es una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre Día de los Fieles Difuntos, en la ciudad de La Victoria y en la población de Zuata en el estado Aragua”.

 

Martínez señaló que, “la Llora es una suits criolla constituida por seis sones o piezas que evidencian el mestizaje de nuestra cultura, aunque su verdadero origen no está completamente claro, su coreografía de manera circular alrededor de un árbol y el típico grito guerrero indígena, al final de cada pieza hace pensar que sus comienzos viene de los aborígenes, más tarde en su proceso de mestizaje y secretismo va adquiriendo nuevas fisonomía”.

 

“Los sones de la Llora son: la sambalina, la vaca, el oso, aguacerito de Dios, la chispa, San Juan y la Magdalena y el palito palo. Dentro de los instrumentos musicales usados en esta tradición están el cuatro, la guitarra, la mandolina, el carángano, el tambor y las maracas. En cuanto al vestuario que utilizan las bailadoras: blusa blanca, falda floreada al tobillo, alpargata negra, sombrero de cogollo y una flor de cayena, los bailadores se visten con un pantalón blanco kaki, franela blanca, pañuelo rojo, sombrero de cogollo y alpargatas”.

 

Finalizó la profesora enumerando las seis escuelas que acompañaron la charla-taller, “la Unidad educativa Bolivariana, profesor Víctor Manuel Turmero Morales, la Unidad Educativa Suprema Orinoquia, Escuela Nacional Bolivariana Antímano 1, Centro de Educación Inicial Padre San José, la Unidad Educativa Intendencia y la que participó como anfitriona la Escuela Básica Nacional Bolivariana 19 de Abril”.             

 

Clenis Rivero, Coordinadora de Interculturalidad de la Zona Educativa del Distrito Capital, comentó que “este taller está hecho con la finalidad de difundir, revitalizar y fortalecer nuestra cultura tradicional, a través del Baile de la Llora,  promoverla para que cada uno de los docentes se apropien de ella y la aprovechen como herramienta pedagógica-educativa”.

 

Por su parte, Yisel Mexicano, profesora de bailes tradicionales de la Escuela Básica Bolivariana 19 de abril, declaró, “la idea es difundir el baile de la Llora en el Distrito Capital, para que sepa que existe esta bella manifestación, que la podamos difundir no solo en los colegios, sino en  toda la comunidad,  para que sea dada a conocer en  Caracas y sus alrededores. (Escrito por: Gustavo Tovar  Foto: Viviana Guédes)      

Tags

Ipasme

Rating

( 0 Rating )

Category

Noticias IPASME

Hits

596 times
  • Anterior
  • Siguiente
  • tweet

MÁS POPULARES

Si el deporte se mide por resultados, la Revolución Bolivariana ya le ganó a la Cuarta República

Comunicado: Programa Mi Casa Bien Equipada

Ministerio de Educación a través de IPASME retoma la entrega de Mi Casa Bien Equipada

Inicio de Clases Seguro y Progresivo 2021-2022 este 16 de septiembre

Avanza inspección al Programa Mi Casa Bien Equipada en el IPASME

Copyright © 2021 - Oficina de Tecnología y Sistemas de Información - IPASME

Dirección: Av. Lecuna, Calle Sur 3, Esquinas de Pinto a Miseria, Edificio Sede Administrativa IPASME, parroquia Santa Rosalía, Caracas - Venezuela.

Teléfonos: 0212-546.6600 / 5310 / 8298

RIF: G-20008000-0 

BÚSQUEDA

  • INICIO
  • IPASME
  • SERVICIOS
  • BENEFICIOS
  • NOTICIAS
  • ESPECIALES
  • TRÁMITES
  • GALERÍAS
  • UBÍCANOS