Cada 27 de junio
El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme), desde la Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas, se complace en felicitar a todos/as aquellos/as periodistas de profesión y corazón, quienes se encargan día a día de llevar información veraz, oportuna y transparente a toda la población.
Esta celebración, tiene origen desde el 27 de junio de 1818 día en que se imprimió el primer ejemplar del periódico Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar, para divulgar la causa patriota y contrarrestar a la Gaceta de Caracas, que se dedicaba a la difamación de la información verdadera.
También es importante resaltar, que el trabajo de un reportero se logra en equipo, y es allí donde juegan un papel principal los camarógrafos, fotógrafos, asistentes, entre otras personas que hacen posible que el periodismo sea una herramienta de transformación social en la actualidad.
La Junta Administradora y todo el talento humano que conforma este ente de salud, les da las más sinceras felicitaciones en un día tan especial donde se reconoce la labor y entrega de cada uno de los comunicadores sociales del país, al momento de cubrir un hecho noticioso.
Motivación y amor por lo que hacen
El periodismo es una profesión donde la ética, el profesionalismo y la dedicación son fundamentales para que el trabajo se desarrolle de la mejor manera, y el producto final sea todo un éxito.
La licenciada en comunicación social Taly Ramírez, pertenece desde hace 20 años al equipo de Ipasme Maracay, espacio donde ha crecido profesionalmente, brindando sus conocimientos, además, del esfuerzo en visibilizar la buena gestión del instituto en la localidad:
“El mensaje que les doy a mis colegas es felicitarlos en nuestro día, que sigamos llevando la vanguardia de comunicar e informar de manera veraz además de oportuna tanto en la parte de institución, social y política de nuestro país, sostuvo Ramírez.
Entretanto, la comunicadora social Marisol Toledo, lleva 17 años ejerciendo la profesión del periodismo en la Sede Administrativa del Ipasme, en Caracas, ente que considera su segundo hogar.
Decidí esta carrera porque me fascinaba desde pequeña, siempre quería saber que opinaban las personas, desde mis primeros contactos con vecinos y amigos, sentí esa empatía de sus alegrías, tristezas y más. En definitiva, es un orgullo servir como medio para expresar sus ideas a través de lo que escribo con responsabilidad y mucho humanismo. (Prensa Ipasme / Margiolet Rico / Fotos / Prensa Ipasme).