“Ser enfermero o enfermera es tener principios humanista y ético con preeminencia en el respeto a la vida y a la dignidad humana", Nayuris Navarro
El 12 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Enfermería, fecha promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale, profesional británica, pionera de la enfermería moderna.
Amada Ramírez, coordinadora nacional de Enfermería del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (IPASME), durante una entrevista destacó que el Día de la enfermera y el enfermero es muy especial, “enviamos un mensaje de felicitaciones y de reconocimiento, en especial al personal de nuestro instituto, cada día están dando la batalla y trabajando con sentido de amor, calidez y profesionalidad para atender a toda nuestra población en los hospitales, laboratorios, hogares y comunidades”.
Resaltó que, “cuando nosotros decidimos ser enfermeras es porque tenemos una vocación de brindar servicios para garantizar a nuestra población asistencia de calidad, tenemos la capacidad de atenderlos y ayudarlos en momentos de debilidad y dolor, somos una luz de esperanza, la luz permanente que esta día y noche al lado de un paciente”.
La licenciada indicó que una enfermera o enfermero conoce que es lo primordial para un ser humano “sentirse bien de forma integral, de una forma biopsicosocial en mente, cuerpo, alma y todo el entorno, y nosotros velamos porque eso sea así”.
Es importante mencionar que dentro de las instituciones asistenciales, los profesionales en enfermería cumple con los planes de salud que impulsa el Estado Nacional, “nosotros como IPASME nos regimos por los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, seguiendo instrucciones de nuestro Presidente constitucional Nicolás Maduro”, manifestó Ramírez.
Por su parte, Nayuris Navarro, enfermera de la Unidad IPASME El Moján expresó “el servicio que presta el personal de enfermería tiene un alto contenido de compromiso social y profesionalismo en pro de la salud de nuestros afiliados y de la comunidad en general (…) “Ser enfermero o enfermera es tener principios humanista y ético con preeminencia en el respeto a la vida y a la dignidad humana”.
Extendió un mensaje a sus colegas “mantengan el amor por su carrera y avancen profesionalmente para brindar un excelente servicio a nuestro pueblo en este momento tan difícil que atraviesa el país”.
La enfermería en Venezuela es una profesión que ha repuntado su demanda por lo que se ha incrementando de forma equivalente en los centros de enseñanza. Durante la Revolución Bolivariana el sector salud ha avanzado de gran forma con la creación de los Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), que cuentan con áreas de especialización, esto gracias a los convenios realizados con la República de Cuba. ¡FELIZ DÍA DE LA ENFERMERÍA! (Fin / Prensa IPASME/ OCRP)